3 puntos a considerar cuando elegimos un suplemento.
3 puntos a considerar cuando elegimos un suplemento:

Es difícil nombrar apenas tres puntos cuando estamos analizando qué suplemento tomar. Hay muchas consideraciones que debemos tener en cuenta en suplementación, incluso antes de decidir cuál vamos a tomar.
Empezando: los suplementos no sustituyen buenos hábitos de salud. No sustituyen buenas rutinas alimentarias, de ejercicio físico o descanso. Tampoco sustituyen dinámicas emocionales sanas. Autosuplementarse no sustituye una visita de rutina a tu médico de cabecera, tu nutricionista de confianza o al terapeuta que no visitas desde el año pasado.
La suplementación es una herramienta interesante para complementar, aumentar o reponer determinados niveles nutricionales. Actúa como un apoyo adicional en situaciones donde la ingesta dietética puede ser insuficiente o las necesidades individuales son superiores.
Según la EFSA (European Food and Safety Authority), ‘Los complementos alimenticios son fuentes concentradas de nutrientes (por ejemplo, minerales y vitaminas) u otras sustancias con un efecto nutricional o fisiológico que se comercializan en forma de «dosis» (a saber, pastillas, comprimidos, cápsulas o líquidos en dosis medidas)’. También refieren que ‘Existe una amplia gama de nutrientes y otros elementos que pueden estar presentes en los complementos alimenticios, incluyendo, entre otros, las vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibras y diversas plantas y extractos de hierbas.’
¿Pero cómo elegir un suplemento?
La oferta es cada vez más extensa. Son interminables los canales, la oferta y la novedad detrás de todo este sector en ebullición. Sería importante empezar por averiguar tu necesidad y objetivo específico.
1. Necesidad y objetivo específico:
Antes de comprar, pregúntate por qué necesitas el suplemento. ¿Buscas cubrir una deficiencia nutricional diagnosticada, apoyar una función corporal específica (ej. salud articular, energía, digestión), o mejorar el rendimiento? Identificar tu objetivo te ayudará a seleccionar el tipo de suplemento adecuado y evitar gastos innecesarios en productos que no necesitas.
2. Calidad del producto y transparencia del fabricante:
Investiga la marca. Opta por fabricantes reputados que demuestren buenas prácticas de manufactura (GMP), que ofrezcan transparencia sobre sus ingredientes y procesos, y si es posible, que realicen pruebas de terceros para verificar la pureza, potencia y ausencia de contaminantes. Esto asegura que el producto contenga lo que promete y esté libre de sustancias innecesarias. En Yaba, tenemos métodos registrados como el Yaba 4SⓇ, que intenta asegurar que están cubiertas todas las necesidades de fabricación y calidad.
3. Dosis, cómo tomarlo y qué esperar del suplemento:
Hay que tener siempre presente las instrucciones de dosificación del fabricante. Si hay dudas, puedes siempre recurrir al servicio de apoyo al cliente de la marca que has elegido. Si eliges bien, esta marca tendrá a expertos que han concebido el producto, como en todas las marcas Yaba: profesionales de salud expertos en el tema. También puedes y debes recurrir a profesionales sanitarios externos para esa orientación en caso de dudas. Aprovecha para averiguar la forma de administración y posibles interacciones con medicamentos que estés tomando o con otros suplementos, así como posibles efectos secundarios, especialmente si tienes alguna enfermedad crónica.
Te advertimos para un punto importante, pero no siempre presente o consensuado: expectativas realistas. Los suplementos son complementos, no soluciones mágicas. No esperes resultados inmediatos o milagrosos. Algunos efectos pueden tardar días o semanas en manifestarse. Hay que entender, como comentaba al principio, que deben ir de la mano con una dieta equilibrada, ejercicio y un estilo de vida saludable. Investiga qué resultados realistas puedes esperar y en qué plazos.
Recuerda ser constante en la toma y no tomar más de 3 suplementos a la vez. Dale tiempo al suplemento para que actúe en tu cuerpo, siguiendo las recomendaciones de uso. Interrumpir su uso prematuramente puede impedir que experimentes sus beneficios completos. De la misma manera, no debes prolongar su toma–en general–más de tres meses, Toda esta información es general y debe ser adaptada a cada caso y tipo de suplemento.
Creo que esta podría ser la guía básica para la toma de decisiones sobre suplementación. Una decisión más, dentro del mundo healthy nutrition, esta vez, contextualizada.